En un artículo anterior
comentábamos que las problemáticas actuales en materia
de RSE solo se pueden entender y solucionar si se olvida
la actitud miope de centrarse en el cortoplacismo y se
afrontan desde un planteamiento abierto y global.
Actualmente tenemos noticias que
parecen confirmar que las organizaciones de toda índole
siguen empecinadas en centrarse en los beneficios a
corto plazo. A modo de ejemplo traigo a colación unas
pocas: Leer más
|
|
A finales del siglo XXI todo el
mundo empieza a ser extraño para todo el mundo. Extraño
en tu tierra natal, extraño en la tierra que te ha
acogido. Es un de las
frases lapidarias de Antoni Puigverd en La Vanguardia,
Emociones y nubes negras. Se centra en la sociedad a
finales del siglo XXI, y te lo recomiendo vivamente.
Pensadores, políticos,
filósofos, economistas, juristas, artistas,
científicos...muchísimos grupos influyentes de la sociedad
se preguntan con una mezcla de esperanza y temor qué
será de la humanidad.... Leer más
|
|
He leído un post de Gael O’Brien en
Business Ethics que me ha pasado mi buena amiga Edita
Olaizola y me ha gustado mucho el enlace metafórico que
realiza entre una escalada a una montaña, la aplicación
de la RSE en una empresa y la propia historia y
evolución tanto de la empresa Patagonia como de su
creador, Yvon Chouinard, en la aplicación de las RSE a
sus propias actividades, devenir que recogen en el
libro: “The Responsible Company: What We’ve Learned from
Patagonia’s First 40 Years”. Leer más
|
|