La falta
de canales eficientes y de buenos mecanismos de
arbitraje y mediación convierten a los tribunales en la
arena donde se enfrentan los usuarios y las empresas. De
ello se hacía eco el País Negocios en un artículo del 26
de febrero de 2017 titulado “Consumidores en pie de
guerra: Los consumidores plantan cara a las
marcas”. Plasma la realidad de las asociaciones de
consumidores y usuarios que disgregadas (hay más de 10
grandes asociaciones en el Consejo de Consumidores y
Usuarios) y con evidentes problemas (el presidente de
Ausbanc ha sido encarcelado por presuntas extorsiones
mientras enarbolaba la bandera de la defensa de los
usuarios) ven cómo su trabajo... Leer más
|
|
Ethisphere ha publicado últimamente
su World’s Most Ethical Companies® Honorees, donde
nomina a 124 empresas de los 5 continentes, 19 países y
52 sectores de actividad.
Lo primero que he visto es que aparentemente USA es el
no va más de la ética: alrededor de 100 empresas de las
124 son estadounidenses. Un prodigio. Si no he contado
mal, en Reino Unido hay 4, en Francia y Suiza 3 (cada
una), en India e Irlanda 2 (cada una) y después está el
pelotón de los tontos con una empresa cada país:
Bélgica, Italia, España, Portugal y Polonia jugando por
Europa, México, Guatemala y Canadá por América,
Singapur, Japón y Hong Kong por Asia y una más por
Australia... Leer más
|
|
Los 17 Objetivos del Desarrollo
Sostenible (ODS) aprobados por Naciones Unidas son el
plan de acción más ambicioso a favor de las personas, el
planeta y la prosperidad para el periodo 2016-2030. La
propuesta es eliminar la pobreza y alcanzar metas para
mejorar la salud, generar empleo, proteger el
medioambiente, facilitar el acceso a
la tecnología, etc., Involucrando a los estados, las
empresas, organizaciones del tercer sector y en global a
toda la ciudadanía bajo el lema y concepto de “no dejar
a nadie atrás”. Es evidente que un planteamiento tan
ambicioso no tiene oportunidades de éxito si no se
consigue que todas las personas... Leer más
|
|