Atender a
las necesidades de las La era de la Economía Circular y
Colaborativa - o la era de la Revolución de las
Plataformas, como la denominan otros - lejos de
representar un futuro ideal, ético y sostenible presenta
no pocas contradicciones y controversias.
La Comisión Europea iniciaba hace días el
programa Innovation Deals para ayudar a los innovadores
con soluciones a las cuestiones ambientales y llevar sus
ideas al mercado. Incluso la Comisión Nacional de la
Competencia o el Tribunal Superior de Justicia ven con
buenos ojos estos movimientos que fomentan la
competencia y se sienten más próximos a la regulación
que a la prohibición. Leer más
|
|
El
compromiso social interno genera beneficios (también
económicos) a la organización.
APA PsycNET, el sitio de American Psychological
Association, publica un estudio en el que se sostiene
que When it comes to the pursuit of happiness,
popular culture encourages a focus on oneself.
By contrast, substantial evidence suggests that what
consistently makes people happy is focusing prosocially
on others. La doctora
S. Katherine Nelson-Coffey ha demostrado que cuando
tenemos comportamientos amables hacia los demás nos
sentimos mejor. “A menudo se anima a la gente a darse
pequeños caprichos para sentirse mejor, pero nuestros
resultados sugieren que lo mejor que podemos hacer es
complacer a alguien”. (Entrevista publicada en Antena)
Leer más
|
|
La Responsabilidad Social
Empresarial (RSE) ha avanzado de manera considerable en
los últimos años y poco a poco se va convirtiendo en una
función estratégica e integrada en el modelo de negocio
y en la cultura empresarial. Pero aún se hace mirando
hacia afuera y no hacia adentro haciendo corresponsables
a los empleados.Tal es así que Page Executive, una de
las firmas especializadas en la búsqueda y selección de
perfiles de alta dirección en su último estudio
Tendencias clave para directivos y altos ejecutivos a
nivel mundial incluyen un apartado del mismo dedicado a
la importancia de la RSE en las compañías. Leer más
|
|