Uno de los objetivos del marketing es ser capaz de emocionar al consumidor y hacer que un producto concreto destaque en el proceso de venta sobre el resto.
Para conseguirlo tradicionalmente se han tenido en cuenta los primeros estímulos que recibe el cerebro en el proceso de decidir una compra. Aspectos como el envase, la ubicación y la presentación en el punto de venta y un esmerado control del entorno del proceso han sido desde siempre las palancas controladas por el marketing para gestionar este proceso. Leer más
|
|
A finales del siglo XXI todo el mundo empieza a ser extraño para todo el mundo. Extraño en tu tierra natal, extraño en la tierra que te ha acogido.
Es un de las frases lapidarias de Antoni Puigverd en La Vanguardia, Emociones y nubes negras. Se centra en la sociedad a finales del siglo XXI, y te lo recomiendo vivamente.
Pensadores, políticos, filósofos, economistas, juristas, artistas, científicos… muchísimos grupos influyentes de la sociedad se preguntan con una mezcla de esperanza y temor qué será de la humanidad. Leer más
|
|
Estamos ante una nueva era sobre la información de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la sostenibilidad. En un momento en el que hay que pasar de coleccionar y reportar datos a favorecer un uso de la información por parte de todos los grupos de interés (empezando por las mismas propias empresas), de manera que sirvan para aprender más sobre las propias organizaciones, sobre sus riesgos y oportunidades y con todo ello construir un marco en el que sea posible tomar mejores decisiones. Leer más
|
|